Tallers on aprendràs pautes per cuinar una cuina saludable i altament gustativa. Perquè la salut no està renyida amb el bon plat…t’oferim un curs on veuràs tècniques culinàries per no malmetre nutrients, i gaudir dels aliments.
Cuina creativa, i original totalment enfocada a cuidar-te i a cuidar als teus.
Mireia Anglada és una reconeguda xef d’alta gastronomia. Ha treballat amb els millors cuiners del món, entre ells Ferran Adrià,
Avui en dia col.labora amb especialistes de la salut. Darrerament ha col.laborat també amb en Xevi Verdaguer en les seves conferències culinàries.
És formadora de xefs i cuiners, i imparteix classes i conferències en diverses escoles d’hostaleria de tot Espanya.
A Digestàlia volem premiar la teva fidelitat i per això hem pensat en fer-te regals aprofitant les festes de Nadal.
MOLTA SORT!!
ja som a un pas de Nadal i per això volem oferir-te la possibilitat de que comptis amb nosaltres per regalar els lots de Nadal per als teus amics, clients, treballadors, familiars, etc.
Ens adaptarem al teu gust, necessitats, i pressupost, per tal que disposis de totes les possibilitats.
Lots amb productes Nadalencs (cava, turrons, polvorons, etc), amb productes aptes per a intolernats i diabètics (sense gluten, lactosa, sucre, i el que faci falta), o productes del dia a dia (ecològics) de gran qualitat amb ampli assortit perque puguis triar el que més t’agradi.
Pateixes estrés? Coneixes el Mindfulness? Saps quina és la pràctica de més èxit als Estats Units per gestionar l’estrès, el dolor crònic, l’ansietat i la depressió? Saps que actualment s’està aplicant a més de 900 centres a tot el món?
Mitjançant unes senzilles pràctiques corporals i de respiració pots millorar el teu benestar
A CÀRREC D’ANNA PUJOL Titulada en el Programa de Reducció d’Estrès amb Mindfulness per la Facultat de Medicina de la University of Massachusetts
Tel. 931286642. Mob. 697258059
digestalia@gmail.com
Aprèn a cuinar plats sans amb ingredients ecològics de manera senzilla i divertida. Treballarem diferents ingredients amb diversos estils de cocció.
Farem CUINA TERAPÉUTICA, amb receptes per aprendre a menjar sa, Inclourem monogràfics: CUINA ANTICÀNCER, RECEPTES PER UNA DIETA ANTICÀNDIDES, DIETA ALCALINA, ANTIESTRÉS, ANTIHISTAMINA, etc, etc. Cada setmana un tema diferent. Anima’t, t’ho passaràs molt bé. Grup mínim 5 persones.
Horari: Dimecres de 18:30 a 20h.
Telèfon 931286642. Lloc: DIGESTÀLIA. Av. Pi i Margall, 5. Caldes de Montbui.
Yolanda Robles es licenciada en Derecho. Mientras ejercía su profesión y a causa de sus desajustes digestivos, decidió formarse en el campo de la Dietética, Nutrición y salud en general. Especializada en Nutrición Energética y Humana siguió el camino estudiando Psiconeuroimmunología, Oncología integrativa, etc. A día de hoy, sigue formándose en el campo de la salut integrativa, con consulta en Digestalia (Caldes de Montbui, Barcelona), espacio del que es propietaria.
-¿Están totalmente relacionadas la alimentación y las emociones?
-La alimentación forma parte de nuestra salud. Debemos entender la salud en un sentido global y, siendo así, lo que comemos influye tanto a nivel físico como emocional. Pero sería un error pensar que sólo cambiando nuestra dieta podemos solucionar todos los problemas.
–¿Y, por ende, la alimentación también está relacionada con nuestra salud mental?
-Los alimentos contienen nutrientes, y algunos de dichos nutrientes estan directamente relacionados con la salud de nuestros órganos, por supuesto también del cerebro. Alimentos como por ejemplo el plátano, el aguacate, o legumbres como los garbanzos, el pescado azul o los huevos, entre otros, contienen triptófano y vitaminas b que ayudan a sintetizar la serotonina (hormona que nos hace estar felices).
PSICONEUROUNMUNOLOGÍA
-¿En qué se basa exactamente la psiconeuroinmunología?
-La psiconeuroimmunología es una disciplina que estudia la interrelación entre la psique (mente y emociones), el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino. Trata la patología desde un punto de vista personalizado, analizando los síntomas, y a través sobre todo de métodos naturales, con suplementación nutricional, cambios alimenticios y recomendaciones nutricionales, terapias complementarias, cambio de hábitos, etc.
-¿Qué errores solemos cometer en nuestra alimentación diaria que puedan desembocar en patologías mentales leves o graves o, si no, en un estado de malestar emocional continuo?
-No es que se trate de errores, se trata de cómo nos hemos ido adaptando a comer alimentos sin sustancia. El ritmo de vida, los horarios, el estrés, etc., han conseguido que dispongamos de poco tiempo para destinar a cuidarnos por dentro. La industria y la publicidad nos han facilitado mucho el trabajo ofreciéndonos productos procesados, precocinados, suculentos y apetitosos al paladar, pero carentes de nutrientes necesarios y con un montón de aditivos y conservantes que provocan desequilibrios. Vivir “enganchados” al azícar presente en una gran cantidad de productos procesados que ni siquiera sospechamos, depender del café o sustancias estimulantes para poder tener energía, etc., acaba pasando factura.
Consumir a diario bebidas “refrescantes” o alcohólicas, tomar 4 o 5 cafés al día, desayunar y merendar bollería, comida envasada, y precocinada, harinas y refinados, etc., puede llevarnos a enfermar. Según sea nuestra predisposición y fenotipo desarrollaremos uno u otro tipo de enfermedades, físicas y/o mentales.
LAS TERAPIAS
-¿Qué tipo de terapias hacen en su consulta? ¿Porqué se decantan por ese tipo de alternativas?
-En nuestra consulta se trabajan distintos tipos de disciplines, todas ellas destinadas a ayudar en el bienestar de las personas que acuden a ella. Desde la simple orientación nutricional para personas sanas que desean mejorar sus hábitos, o el tratamiento personalizado de patologías digestivas, hormonales, tiroides, fatiga crónica, o incluso mentales y emocionales. Tenemos consulta de Nutricionista, Psiconeuroimmunologia, intolerancias alimentarias, Biodescodificación, PNL, Osteopatía, Fisioterapia, Rehabilitación, terapias complementarias. Dependiendo de la necesidad de cada persona, adaptamos el tratamiento.
-¿Con qué tipo de pacientes tratan? ¿Qué tipo de personas acuden a ustedes?
-A nuestra consulta acuden todo tipo de personas con cualquier tipo de afectación y necesidad. Al tratarse de un espacio polivalente y con una vida aún muy corta, puesto que aún no hemos cumplido un año, el cliente más habitual es el que viene buscando cambio de hábitos y mejora de su salud en sentido digestivo. Pero cada vez más acuden personas con necesidad de tratamientos complementarios a patologías tanto físicas como emocionales movidos sobre todo por el boca a boca de otras personas que ya nos conocen.
PATOLOGÍAS
-¿Qué patologías son las más fáciles de mejorar cambiando o mejorando nuestra dieta bajo la perspectiva de la psiconeuroinmunología?
-En principio cualquier patología puede intentar mejorarse a través de la PNI. Cabe tener claro cuál es el origen de los síntomas, y cuál es el tratamiento mejor para empezar a cambiar cosas. Suele ser muy habitual tratar problemas relacionados con un exceso de histamina (problemas de piel, alergias, restreñmiento y diarreas, migrañas, etc.) o con un exceso de estrógenos, y que son muy fáciles de mejorar a través de la dieta. Afectaciones ambas que pueden incluso tener una relación directa con un proceso depresivo dependiendo de otros factores. Cabe tener en cuenta que el intestino es un nexo central para mejorar muchas de nuestras posibles afectaciones. En el intestino se forman la gran mayoría de las hormonas y de las bacterias que forman parte de nuestro sistema inmune. Y una de las hormonas que se fabrica en su mayor parte (sobre el 80%) en el intestino es la serotonina. Si tenemos un intestino “en mal estado” y problemas depresivos cabrá tratar en paralelo el intestino para poder mejorar la depresión.
FUNCIONES EMOCIONALES
-¿Tendría que ser la mejor alimentación la prioridad del ser humano para gozar no sólo de una buena salud física… sino también de una buena salud mental?
-Los alimentos nos aportan nutrientes, que al ejercer su función nos ayudan a equilibrar funciones tanto orgánicas como emocionales, y mentales, pero hay que saber cuáles son los alimentos (nutrientes) necesarios para cada momento y en qué forma debemos comerlos.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que de todo aquello que comprende la salud (alimentación, estrés, ambiente, tóxicos, etc.), sólo tenemos el poder de decisión absoluta en lo que se refiere a la alimentación. Somos responsables únicos de lo que ingerimos, por tanto tenemos el poder de decidir qué es lo que queremos o no queremos comer. En cambio es muy difícil poder tener el control sobre el resto de los factores que pueden interferir en nuestro estado.
LO MEJOR
-¿Cuál sería la mejor alimentación para mantenernos alejados de las patologías mentales?
-Comer alimentos naturales, sin procesados y sin aditivos. Aquellos que han formado parte de nuestra dieta desde los orígenes, y en su forma natural. Cocinar lo necesario y combinar los alimentos cocinados con los crudos. Y sobre todo prescindir de cereales y harinas refinadas, azúcar, alcohol y estimulantes.
-¿Qué otros buenos hábitos recomendaría a personas que quieren no entrar en la espiral de las enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad…?
-Sobre todo comer mucha verdura y fruta de temporada. Más verdura que fruta, combinado con una buena calidad de proteína, y grasas de calidad que contengan mucho Omega 3. Pero disfrutar comiéndolo. Evitar el alcohol, tabaco, estimulantes, azÚcar, los refinados, y todo lo mencionado anteriormente. Intentar comer masticando bien y si puede ser sin prisas y sin televisión, móbil u ordenador. También hacer ejercicio, movernos y disfrutar al menos una vez por semana de un paseo por el campo o la playa sin el móbil o las tecnologías. Dejar que nos toque el sol, media hora cada día. Y evitar en la medida que podamos los componentes tóxicos de los productos que usamos.
Sara B. Peña
TOMA NOTA
CERCA DE BCN
Digestalia es un espacio dedicado a la salud basado sobre todo en una buena alimentación. Su nexo principal es una cocina profesional donde se imparten clases de cocina natural y sana, y en la que se cocinan a diario platos sanos elaborados con productos ecológicos preparados para llevar. En la entrada, una pequeña tienda de productos ecológicos y dietética; y, en el fondo, el consultorio con un equipo formado por diferentes terapeutas con servicios de Psiconeuroimmunología, Nutrición ortomolecular. Dietas personalizadas. Nutrición Deportiva, Terapias emocionales con Descodificación Biológica, PNL, Hipnosis Ericssoniana, etc. Más servicio de Fisioterapeuta, inducción miofascial, osteopatía, masaje y recuperación postraumática, etc.
www.digestalia.com
Teléfono: 931286642 // 697258059
Av. Pi i Margall, 5
Caldes de Montbui (Barcelona)
L’entrevista a la web origanl és :
http://vidasana.org/noticias/digestalia-la-alimentacion-es-trascendental/newsletter?idNewsletter=783
Formada por una tienda de productos ecológicos, una cocina donde elaboran cada día platos ecológicos para llevar, un consultorio y un espacio para las actividades, Digestàlia apuesta por un concepto innovador e integral: la relación entre la dieta y las terapias para aflorar las emociones.
“A través del comportamiento metabólico, según los síntomas de cada persona, intentamos identificar el origen de la patología y lo combatimos”
|
-¿Hasta qué punto nos afecta lo qué comemos? Me encuentro con clientes que quieren adelgazar y desde el primer momento se comprueba que no tienen un problema físico. Resulta evidente que todos los alimentos nos afectan emocionalmente. No se debería tratar una patología emocional prescindiendo de la parte nutricional o física. Por ejemplo, un cambio adecuado de dieta y suplementación nutricional, puede ser un gran complemento para mejorar un enfermo con depresión. |
Un elevado porcentaje de las hormonas se forman en el intestino. El dato le sirve a Yolanda Robles para incidir en que “no solo somos lo que comemos, sino lo que absorbemos”. Por eso, advierte de que el ritmo de vida actual provoca que enfermemos y envejezcamos. Ante esta realidad, no nos queda más remedio que poner la alimentación y la nutrición en el centro de nuestras preocupaciones para garantizarnos una salud óptima.
Com ens afecten les radiacions naturals i artificials (wifi, antenes, alteracions de la terra i camps electromagnètics) A càrrec de PERE LEÓN. Arquitecte Geobiòleg. Autor del llibre “La buena Onda” i a punt de treure una nova publicació.
DATA: dimecres dia 8 d’abril a les 19h.
Aforament limitat. Més informació i reserva de plaça a Digestàlia. 931286642
Tens problemes digestius? Et sents cansat i no saps perquè? Pateixes restrennyiment, o diarres? Tens dolors articulars? Migranyes, rinitis al.lèrgica, contractures musculars? Vols saber com millorar tots aquests símptomes? A càrrec de YOLANDA ROBLES. Especialista en Psico-neuro-immunologia. Terapeuta nutricional.
DATA: Dimecres 15 d’abril a les 19h.
Aforament limitat. Més informació i reserva de plaça a Digestàlia. 931286642
Tractaments de les causes que provoquen els símptomes i desequilibris a nivells estructurals, bioquímics i psicoemocionals. A càrrec de Zoraida Quero. Terapeuta en kinesiología hol.lística. Quiromassatge i método Senda.
DATA: Dimecres 22 d’abril a les 19h.
Aforament limitat. Més informació i reserva de plaça a Digestàlia. 931286642